¿Qué es el e-learning?

El e-learning es un tipo de formación a distancia que se realiza a través de Internet.

¿Qué necesito para poder cursar a través de esta modalidad?

- Una conexión a Internet, preferiblemente de banda ancha.
- Micrófono y auriculares o parlantes.
- Programas que permitan ver los archivos que se utilizarán: Microsoft Word, Microsoft Powerpoint, Adobe Acrobat Reader (programa gratuito para ver archivos .pdf).

¿Cómo empiezo mi curso?

En los cursos de formación colaborativa, el participante recibirá, el día de inicio del curso, un mensaje en su casilla de correo electrónico, que le informará cómo acceder a la página web en la que se encuentra la plataforma virtual del Colegio.

Una vez allí, podrá ver un listado de cursos ofrecidos a través de esta modalidad. Tendrá una cuenta propia con nombre de usuario y contraseña a elección, y desde ese momento accederá a todos los cursos en los que se encuentre inscripto.

En los cursos de formación asistida, el participante debe seguir las instrucciones del apartado sobre el tema. ¿Cómo se desarrolla un curso a distancia a través de esta modalidad?

Una vez que el participante entre a su curso, encontrará una serie de recursos: foros, chat, tareas o trabajos prácticos, material de lectura en .pdf, archivos de audio y video. Estos recursos sirven de apoyo para la comunicación con el profesor y el desarrollo del curso.

En el caso de los cursos de formación colaborativa, la organización es a través de unidades de duración semanal. Cada semana comienza una nueva unidad, y por lo tanto, el profesor habilitará los recursos que sean necesarios para su desarrollo. Un ejemplo: la unidad 1 puede contener material obligatorio de lectura en .pdf, un foro de discusión sobre el tema de la unidad, un día y horario para realizar una comunicación por chat, y una tarea. Cada participante administra sus tiempos y va realizando las actividades en el transcurso de esa semana.

¿Cómo son los recursos?

Básicamente, los recursos pueden dividirse en dos clases: sincrónicos y asincrónicos.

Los sincrónicos son aquellos en los que los alumnos y el docente están conectados al mismo tiempo, en una fecha y hora previamente acordadas, y pueden ser el chat, los mensajes en línea o la audioconferencia.

Los asincrónicos, que lógicamente son la mayoría, son aquellos en los que la comunicación se realiza de forma diferida, sin necesidad de que los participantes se encuentren en línea al mismo tiempo. Ejemplos de estos recursos son los foros, el material de lectura obligatorio o de referencia, cualquier tipo de archivo que el profesor haya incluido en el contenido de la unidad (Presentación de Powerpoint, archivo de video o de audio), las tareas o trabajos prácticos, cuestionarios o encuestas. Todo este material puede ser descargado del aula virtual y leído por el alumno en cualquier momento, según su conveniencia y comodidad.

Las tareas o trabajos prácticos, que algunas veces tienen una fecha de entrega, también pueden ser realizados y cargados al sitio en cualquier momento (siempre cumpliendo con la fecha de entrega establecida por el profesor).

Los foros de discusión, que son espacios de intercambio abiertos por el docente con una consigna particular, ofrecen la posibilidad de comentar y responder a los comentarios de los compañeros o las consignas del profesor en cualquier momento, según las posibilidades o gustos de cada participante.

Los recursos sincrónicos son los más parecidos a una clase presencial, por la simultaneidad de la presencia virtual de los participantes. Los asincrónicos aportan el gran beneficio de un curso a distancia: el alumno administra sus tiempos y horarios libremente. Ambas clases de recursos carecen de las barreras que la distancia suele imponer a quienes desean formarse continuamente y, gracias a esto, convierten a estos cursos en un espacio muy enriquecedor, ya que suelen encontrarse participantes que están separados por miles de kilómetros.

¿Qué diferencia hay entre los cursos de formación colaborativa y de formación asistida?

En la educación a distancia por e-learning, hay tres modelos que describen el tipo de curso y de interacción entre tutor o profesor y estudiante, y la manera en la que se estructura la estrategia pedagógica.

Los modelos son: cursos de autoformación, cursos de formación asistida y cursos de formación colaborativa.

La aplicación de un determinado modelo no es independiente de la temática del curso por desarrollar.

En el caso del Colegio, la mayoría de las propuestas por e-learning son de formación colaborativa. En abril de 2009, se comenzó la experiencia en el modelo de formación asistida.

Para mayor información, solicitamos descargar el documento Modelos de E-learning.

Last modified: Thursday, 25 April 2019, 11:13 AM